Abogacía fusión

ESTUDIO JURÍDICO INA

El estudio INA combina los valores chinos y argentinos para asesorar a clientes multiculturales. Parece una adivinanza, pero lo que tienen en común Argentina y China dio origen al nombre del estudio fundado por Déborah Huczek y su marido, Yi Lin. INA, tal su denominación, conjuga la cultura de ambos países para brindar asesoramiento y representación no solo a la comunidad china en el sur del continente americano, sino también a locales y otros inmigrantes, sean particulares, comerciantes o empresas.

“Lo que tomamos de la unión de Argentina y China son los valores. El entendimiento con el cliente. Conocemos sus costumbres, su cultura. En ese sentido, es fundamental el compromiso, la seriedad y la puntualidad”, enumera Huczek.

El ciudadano chino encuentra dentro de los carriles legales la vuelta para todo y presenta visiones que, tal vez, como abogado, no suelen tenerse en cuenta. “Eso nos lleva a visualizar todos los casos desde todas las áreas del derecho”, describe la socia fundadora.

En INA asesoran principalmente en materia migratoria, penal y laboral, y suman daños, familia, revisión de contratos y constitución de sociedades.
Tres abogados, otros dos externos, escribanía, asesoramiento en temas contables, dos traductores y secretarias componen el equipo ampliado de la firma, enclavada desde hace poco más de un año y medio en el corazón del barrio de Once. “Tratamos de tener una visión de crecimiento y, en base a eso, de mejorar en todo”, dice la titular de la firma que busca unir lo común de dos culturas diferentes.

Causas
Los temas penales que pasan por el estudio son, en su gran mayoría, vinculadas a delitos migratorios. También hay amenazas, amenazas coactivas, abusos sexuales, trata y tráfico de personas, homicidios culposos y alguna que otra variante más. En esos casos, Lin suele oficiar de traductor.
En materia laboral, el estudio suele estar del lado de la parte demandada. “Lo que nos diferencia es que no consideramos casos perdidos. Peleamos todos como si fuéramos a ganar. Eso nos permite llegar a muy buenos acuerdos. Incluso en Cámara, con primeras instancias que tomamos ya perdidas, hemos tenido buenos resultados”, dice la abogada.

INA publicita sus servicios en los tres periódicos de la comunidad china que hay en Buenos Aires y, obviamente, a través de su sitio web. Allí, el tradicional qué hacemos, quiénes somos puede leerse o mirarse en video.
Lo que hasta hace un tiempo era un mercado para pocos, hoy ve un crecimiento en la oferta de abogados y servicios jurídicos para la comunidad.
Corolario: la competencia crece, recrudece y, en ese marco, el entendimiento de las diferencias culturales gana en peso y diferencial.

Fuente: www.aunoabogados.com.ar

Selecciona la moneda
USD Dólar de los Estados Unidos (US)
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?